Inducción Miofascial

La Inducción Miofascial (MIT©) es un concepto terapéutico, perteneciente a la Terapia Manual, dirigido al restablecimiento funcional del alterado sistema fascial. LaMIT© es un proceso de evaluación y tratamiento en el cual el terapeuta, transfiere una ligera fuerza (tracción y/o compresión) al tejido diana, facilitando la recuperación de la calidad del sistema fascial. El término «inducción» está relacionado con la facilitación del movimiento en vez de un estiramiento pasivo del sistema fascial.  El resultado es una reacción recíproca del cuerpo que implica la reacción bioquímica y metabólica de la señalización, y finalmente, las respuestas fisiológicas. Este proceso pretende remodelar la calidad de la matriz extracelular del tejido conectivo para facilitar y optimizar la transferencia de información hacia y dentro del sistema fascial (Chiquet, 2003; Wheeler, 2004). Es un proceso concentrado, controlado por el sistema nervioso central, en el cual el terapeuta actúa como facilitador. La acción terapéutica se concentra en la provisión de recursos para el ajuste del equilibrio homeostático óptimo. El objetivo final no es el establecimiento de jerarquías estables sino de facilitación de una adaptación óptima a las demandas del entorno (Pilat, 2014). El resultado (cambio en la imagen corporal, mejoras en las habilidades funcionales) debería ser evaluado y valorado no solo por el terapeuta sino también por el paciente. La Inducción Miofascial aspira ser un tratamiento que se concentra en el paciente (Pilat, 2015).

 

Para poder comprender el método de Inducción Miofascial (MIT©) es imprescindible entender que es una fascia.

El concepto de FASCIA es algo enmarañado, aunque poco complicado si atendemos a una única estructura. La complejidad real aparece en el momento que profundizamos en cada uno de sus integrantes.

Así pues vamos si te parece a comenzar el camino desde lo más sencillo hasta lo más laborioso, en otras palabras, desde el uno (singularidad) hacia el todo (universalidad).

 

El Diccionario Médico Salvat define la fascia como: “aponeurosis o expansión aponeurótica” y la aponeurosis como: “membrana fibrosa blanca, luciente y resistente que sirve de envoltura a los músculo o para unir estos con las partes que se mueven”.

El Diccionario Médico Salvat define la fascia como: “aponeurosis o expansión aponeurótica” y la aponeurosis como: “membrana fibrosa blanca, luciente y resistente que sirve de envoltura a los músculo o para unir estos con las partes que se mueven”.

Sin embargo, entre los investigadores existe discrepancia sobres una contemporánea definición de la fascia (Huijing PA., Schleip R., Swanson RL.)

Según AndrjezPilat (Creador del método de Inducción Miofascial MIT©) la fascia puede describirse como el dinámico sistema unificador del cuerpo. Se manifiesta como un continuo de fibras sumergidas en la sustancia fundamental que comunica los componentes del cuerpo sin ninguna interrupción.

Este sistema reúne diversos tipos de células con diferentes actividades (de una manera parecida como, por ejemplo, la del sistema cardiovascular o sistema nervioso) y se relaciona  con otros sistemas corporales a través de una ininterrumpida e inervada estructura de estabilidad funcional conformada por la tridimensional matriz colagenosa.

Recientemente han publicado la propuesta del Comité de Nomenclatura de Fascia como una solicitud del Comité Federativo de Terminología Anatómica, considerando que la fascia se percibe de dos maneras principales: desde su morfología y desde su funcionalidad.

 

 

Definición morfológica

(Sistema Fascial)

“Una fascia es una vaina, una lámina o cualquier otra agregación de tejido conectivo que se forma debajo de la piel para unir, encerrar y separar los músculos y otros órganos internos”.

Definición funcional

(Sistema Fascia)

“El sistema fascial consiste en el continuo tridimensional de tejidos conectivos blandos, presentando formaciones laxas y densas. Incorpora elementos tales como tejido adiposo, adventicio, vainas neurovasculares, aponeurosis, fascias profundas y superficiales, epineuro, cápsulas articulares, ligamentos, membranas, meninges, expansiones miofasciales, periostio, retináculos, septos, tendones, fascias viscerales y todos los tejidos conectivos intra e intermusculares, incluyendo, peri y epimisio. El sistema fascial penetra y rodea a todos los órganos, músculos, huesos y fibras nerviosas, dotando al cuerpo de una estructura funcional y proporcionando un entorno que permite que todos los sistemas corporales operen de manera integrada”.

El sistema fascial divide y a la  vez conecta entre sí diferentes partes del cuerpo, además ordena los espacios corporales. En los lugares de contacto entre las láminas fasciales se forman espacios destinados a las vísceras, los vasos sanguíneos y nervios (Scarr G. 2017, Pilat A. 2003).

Además de su función envolvente, la fascia provee un deslizable y resbaladizo entorno a losmúsculos, la suspensión de los órganos en su lugar propio, la transmisión del movimiento desdelos músculos a los huesos, a los cuales están adheridos, proporciona una envoltura de apoyo ymovimiento a los nervios y vasos sanguíneos durante su paso dentro y entre los músculos y,finalmente, cubre los órganos internos sosteniendo la red de los vasos sanguíneos y linfáticos quelos mantiene nutridos.

Finalmente, la mencionada red fascial traspasa la membrana celular, uniéndose al cito esqueletoa través de las integrinas que son sensores mecánicos de la célula.

El mencionado sistema representa una compleja arquitectura comunicacional, que asegurauna amplia información mecano-receptiva, no solamente a través de su distribución topográfica,sino, principalmente, por los patrones de interrelación con otras estructuras del cuerpo (Lancerotto L., Stecco C. 2011), especialmentelos músculos. Desde su construcción dinámica y fibrosa, se distingue la propiedad deremodelarse de forma continua (plasticidad fascial)(Langevin HM. 2011), y de alinearse y acomodarse a las solicitudestensionales intrínsecas y extrínsecas del cuerpo(Swanson 2013).

Las alteraciones tensionales, creadas fuera de los patrones fisiológicos del movimiento, puedenreorientar la dinámica corporal, estableciéndose cambios retractiles de la matriz (a travésde la dinámica de los miofibroblastos)(Tomasek JJ., Gabbiani G. 2002), que afectan la libertad del movimiento. La densidad,la distribución y las características organolépticas del sistema fascial difieren en su recorridopor el organismo, lo que le permite adaptarse y atender las solicitudes del movimiento (Benjamin M. 1995), sinembargo, su continuidad es fundamental, lo que permite que actúe como un todo sinérgico,absorbiendo y repartiendo un estímulo local a los restantes elementos del conjunto, a diferentesescalas de su construcción (Ingber DE. 2008).

La sinergia estructural intrínseca del sistema fascial le asegura al cuerpo la relativa independenciade la fuerza gravitacional, como también gozar de una gran capacidad de adaptación, de acuerdoa los requerimientos que provienen del exterior y del interior, o en relación a la disponibilidad deenergía y nutrientes en el entorno ambiental (Nakajima H. 2004).

Además de su función estructural, la fascia asumey distribuye los estímulos que el cuerpo recibe: su red de receptores registra impulsos térmicos,químicos, de presión, vibración y movimiento, y los envía a la región homeostática del sistemanervioso central por vía interoceptiva(Craig AD. 2003). De esta manera, se crea un potencial de informaciónunido por el sistema con un fin específico(Pilat A., Chaitow L. 2012).

Definición de disfunción miofascial

(Sistema Fascial)

La disfunción del sistema miofascial se define como la alteración de la altamente organizada onda de movimientos especializados y la consecuente inadecuada transmisión de la información a través de la matriz extracelular (Pilat,  2003). Los patrones disfuncionales del movimiento podrían facilitar variaciones en la respuesta de mecano-transducción (conversión del impulso mecánico en la respuesta química), con la consecuente iniciación de los mecanismos moleculares desencadenantes de la enfermedad (Ingber, 2003).

La aplicación de la MIT© es recomendada principalmente para los pacientes con disfunciones ortopédicas, neuro-ortopédicas, post-traumáticas y degenerativas relacionadas con el sistema miofascial.

Las recomendaciones generales:

  •  disfunciones del sistema nervioso (central y periférico)
  •  trastornos del suelo pélvico
  •  disfunciones de los sistemas circulatorios
  •  disfunción de la ATM
  •  lesionesdeportivas
  •  trastornos respiratorios

Objetivos específicos:

  • movilizar  las restricciones fasciales superficiales
  •  cambiar la “actitud estacionaria” de las estructuras colágenas
  •  facilitar la recuperación de las propiedades de deslizamiento de la matriz extracelular
  •  estimular la orientación fisiológica en la mecánica de fibroblastos
  •  evitar la formación de adherencias de tejido
  •  adquirir una circulación más eficiente de los anticuerpos en la matriz
  •  mejorar el suministro de sangre (liberación de histamina)
  •  mejorar el suministro de sangre al sistema nervioso

Transmisión miofascial de la contracción muscular

(Sistema Fascial)

El omnipresente modelo de contracción muscular basado en el deslizamiento de filamentos de actina y miosina descrito hace más de 40 años por Huxley& Simmons (1971), ha respaldado el análisis del movimiento corporal Newtoniano, caracterizado por el fenómeno de palancas. En este modelo, las miofibrillas organizadas en serie, son motores independientes que consiguen aproximar los extremos miotendinosos o mioaponeuróticos, desencadenando así el movimiento. Sin embargo, el descubrimiento de la ultraestructura y la mecanobiológia de la unidad sarcomeral, han dado forma a un nuevo modelo de miofibrillas “incrustadas” dentro de una matriz extracelular (MEC) que participa, desde su propia dinámica, en el fenómeno contráctil (Gillies, 2011). El acortamiento de la miofibrilla ejerce fuerzas “multidireccionales” dentro de una red fascial (endomisio, perimisio y epimisio) organizadas bajo los principios de la tensegridad (Gillies, 2011, Purslow, 2010, Hujing, 2007). La mayoría de estas fuerzas son destinadas a la unión miotendinosa, sin embargo, aproximadamente el 30%, utilizan vías de transmisión lateral“epimisiales”, como queda demostrado en casos como la expansión aponeurótica del bíceps braquial sobre el antebrazo (Eames et al. 2007) o la continuidad de la fascia pectoral con la braquial (Stecco, 2008), es decir, vías paralelas a las tendinosas (Chi-Zhang, Gao, 2012, Huijing, 2007, Yaman A, 2013). La importancia clínica de este fenómeno queda expuesta en las transferencias tendinosas, donde se observa, que son las conexiones intermusculares (epimismales) extra tendinosas las que gobiernan la función sobre el aparato extensor (Scott, 2003).

Bases de aplicaciones clínicas

(Pilat A. 2003, Pilat A. 2009, Pilat A. 2014, Pilat A. 2015)

En la MIT©, el terapeuta aplica al sistema fascial un impulso manual de baja intensidad.  Se utiliza un impulso tensional (tracción y/o compresión) prolongado en el tiempo (Barnes, 1990). A través de élse facilita la recuperación de la calidad del tejido fascial (matriz extracelular) (Martínez Rodríguez, Galán-del-Río, 2013). Este proceso es mediado por mecanismos moleculares asociados a mecano-transducción celular, piezoelectricidad (Ahn, Grodzinsky, 2009), visco-elasticidad (Chaudhry et al. 2007) y regulado “a tiempo real” por el SNC (Craig, 2003, Urresti-López, 2011). Se trata principalmente de un proceso instructivo, en la búsqueda de un nuevo y óptimo nivel homeostático a través de la recuperación del rango de movimiento, una tensión adecuada, la fuerza y la coordinación. El resultado final se transmite en una  mejor funcionalidad con un gasto energético menor.

Significado biológico del sistema

(Pilat A. 2018)   (Sistema Fascial)

En biología no hay una clara descripción de cómo explicar con exactitud el diseñobiológico. Sinembargo, con frecuencia, para definir, por ejemplo el estado de un organismo, usamos expresionescomo: funcionalidad del sistema, disfunción del sistema, restauración de la funcionalidad, etc. Marcarla diferencia entre la funcionalidad y la disfunción crea confusiones. Determinados fenómenos,como por ejemplo: aumento, disminución, síntesis, decaimiento, formación o desaparición, puedenser considerados como funcionales o disfuncionales, dependiendo del significado biológico quele asignemos. Para responder al interrogante debemos aclarar que entendemos con el término“significado biológico”. Dos ejemplos, para analizar un texto literario no basta hacer un precisoanálisis de la cantidad, proporción y frecuencia de aparición de las letras usadas para concebir estetexto. Las estadísticas, aunque muy precisas, no reflejaran su sentido, es decir, el significado literariodel texto no será reconocido en ese análisis; otro ejemplo, en los años 60, en la investigación sobre la estructura del ADN, no basto reconocer, a través de los histogramas, las diferencias en porcentajes de citosina (C) – guanina (G) en moléculas del ADN en diferentes organismos. Estaúnica base orgánicacarecía aun de elemento con un significado biológico. Fue necesario descubrirque tres colindantes bases orgánicas formaban la partícula elemental del códigogenético de ADN,obteniendo de esta manera el significado biológico del descubrimiento.

Fascia como sistema

(Pilat A. 2018)

Se sugiere describir la fascia como un sistema de continuidad estructural (anatómica) y funcional,caracterizado por la eficiente integración e interconexión entre sus componentes.El sistema fascial reúne diferentes tipos de células con actividades diversas (de manerasimilar, como por ejemplo, el sistema cardiovascular o nervioso) y se asocia con otros sistemasdel cuerpo a través de una ininterrumpida e inervada estructura de la estabilidad funcionalformada por la tridimensional matriz colágena. Destaca su reiteración en preservar la función através de la autorregulación y el autobalance. El mantenimiento de la multiestabilidad funcional(el continuo proceso de estabilidad dinámica) se facilita a través de la auto-adaptabilidad. Es unpatrón inherente del sistema. Por lo tanto, la fascia puede considerarse como una red de comunicación continua e ininterrumpida, a través de la cual se expande la información relacionadacon el movimiento.

El sistema fascial representa una arquitectura comunicacional compleja que provee información mecano-receptiva. Este proceso ocurre no solo por razón de su distribución topográfica, sino también debido a la manera de cómo se interrelaciona con otros órganos,en particular los músculos. En su construcción fibrosa destaca la propiedad de adaptarse alos requerimientos tensionales del cuerpo, intrínsecos y extrínsecos. Las rutas tensionales,creadas a partir de los apropiados (óptimos) esquemas biomecánicos, pueden así, redirigir ladinámica del cuerpo. La densidad, la distribución y las característicasorganolépticas del sistemadifieren a lo largo de los recorridos, pero la continuidad es esencial por el hecho que impulsaa la fascia a actuar como una entidad única de esencia sinergistica que absorbe los estímuloslocales y los redistribuye al sistema entero. La sinergia inherente al sistema fascial ayuda alcuerpo humano a ser relativamente independiente de la fuerza gravitacional y significa, además,una gran capacidad de adaptación, de acuerdo con los requerimientos externos e internos,o en relación con la energía y con los nutrientes disponibles en el entorno. Aparte de su rolestructural, la fascia distribuye los estímulos que el cuerpo recibe. Su red de sensores registraimpulsos térmicos, químicos, de presión y de movimiento. Además, los analiza, categoriza y lostransmite al sistema nervioso central. A su vez, el sistema nervioso central re-direcciona losimpulsos y manda instrucciones a los órganos. Se puede concluir que es posible describir lafascia, no como una estructura pasiva de soporte, sino como “un dinámico y mutable sistema”,con un alto potencial de acción.

 

Postulados para considerar la fascia como sistema biológico complejo

(Pilat A. 2018)

– El paradigma ortodoxo clásico, sustentado en la biología, ha llevado con frecuencia aplanteamientos reduccionistas (mecanicismo), según los cuales los componentes biológicos se pueden analizar individualmente y se rigen por leyes de agregación lineal. Sin embargo, lasestructuras biológicas representan los sistemas complejos. Sus componentes interactúan dela manera integrada.

– Las entidades biológicas son sistemas complejos (organismos multicelulares) en los cualesel total no es igual a la suma de sus partes, por tanto, no son fragmentables y se caracterizanpor ser irreducibles.

– En las entidades biológicas, la relación causa-efecto se encuentra ligada a múltiples variables,es decir, un efecto puede no siempre tener una misma causa y una misma causa no tienepor qué dar lugar siempre a un mismo efecto.

– Los sistemas biológicos, en concreto el sistema fascial, se auto organizan, funcionan conmecanismos de control descentralizados en los que las numerosas subunidades, por ejemplo:las moléculas de una célula, las células de un organismo o los organismos de un grupo, ajustansus actividades, por ellas mismas, sobre la base de una información local limitada (comunicación intercelular).

– Los sistemas complejos pueden actuar de formas que no son predecibles mediante elanálisis de sus partes por separado, pero funcionan como un todo y tienen propiedades distintasde las partes que lo componen, conocidas como propiedades emergentes, pues emergendel sistema mientras esta en acción.

– Cualquier modificación afectara a otras partes del sistema que a su vez, afectaran a otrasmás alejadas del cambio original.

– Como rasgo evolutivo, el organismo humano, como otros sistemas biológicos complejos,ha desarrollado un control centralizado (sistema nervioso central).

– Las capacidades comunicacionales de las subunidades son esenciales para la evolución del control centralizado, ya que sin tales capacidades no se puede implementar ese paradigmade control.

– Esta tarea solo es posible mediante el flujo adecuado de información, con el fin de obtenerel rendimiento óptimo del sistema, es decir, su estabilidad funcional dinámica.

Dentro del marco discutido, cabe señalar que la propuesta que analiza el Comité de la Nomenclatura Anatómica sugiere utilizar la expresión “sistema fascial”, cuando se lo relaciona con elproceso clínico.

 

“El sistema fascial se compone de un continuo tridimensional de tejido conectivo laxo y denso, quecontiene colágeno, e impregna el cuerpo. Incorpora elementos tales como tejido adiposo, adventicia y vainasneurovasculares, aponeurosis, fascia profunda y superficial, epineuro, cápsulas articulares, ligamentos, membranas,meninges, expansiones miofasciales, periostio, retináculos, septos, tendones, fascia visceral y todo eltejido intramuscular e intermuscular, incluyendo endo-/peri-/epimisio. El sistema fascial interpenetra y envuelvea todos los órganos, músculos, huesos y fibras nerviosas, dotando al cuerpo de una estructura funcional y proporcionando un ámbito que permite que todos los sistemas corporales operen de manera integrada”.

Defining the fascial system.
Adstrum S, Hedley G, Schleip R, Stecco C, Yucesoy CA.
Journal of Bodywork & Movement Therapies (2016).
doi: 10.1016/j.jbmt.2016.11.003.

Distribución de la fascia

(Sistema Fascial)

Fascia superficial

La fascia superficial está adherida a la piel y atrapa la grasa superficial de un espesor variable,dependiendo de la región corporal. Esta capa subcutánea no es, solamente, como se cree erróneamente,un depósito de tejido graso, sino que asegura, con su compleja estructura interna, lasnecesidades mecánicas de sus vasos y nervios (lo que influye en la función de estos).

Fascia profunda

Definida por su localización y su relación con diferentes estructuras, denominándose dediferentes maneras.

– Miofascia. Uniónmusculo-tendinosa, tendón, transformación del tendón en el hueso ytejido conectivo intramuscular (endomisio, perimisio y epimisio). La miofascia es, entonces,una especialización fibrosa que esta íntimamente conectada con el musculo y la orientación helicoidal cruzada de las fibras de colágeno dentro de ella y la fascia circundante desempeñan papeles funcionales importantes que merecen un reconocimiento más amplio(Scarr G. 2016).

– Viscerofascia.

– Neurofascia. Tejido conjuntivo del sistema nervioso. Mesoneuro. Epineuro. Perineuro.Endoneuro y meninges.

Por tanto y basándonos en esta conjugación de tejidos, llamo tu atención para reflexionar por un minuto en que sería razonable y plausible que el estado del sistema fascial, tanto morfológico como funcional, podría influir en el funcionamiento de las estructuras que contiene. Y que si este hecho ocurriera, estaría más que indicada la Fisioterapia Manual de Inducción Miofascial ( MIT©) con el objetivo nada despreciable de recuperar, remodelar y restaurar la movilidad y la elasticidad tisular ya sea en un tendón, ligamento, músculo, víscera, meninge, hueso, articulación, nervio, vaso sanguíneo…en definitiva para recuperar el equilibrio de tensión unitaria del sistema corporal ( Tensegridad )

Composición histológica del tejido conectivo

(Sistema Fascial)

Compuesto por la matriz extra celular y las células. Estas representan alrededor del 20% delvolumen de todo el tejido conectivo y se dividen en dos grupos principales.

Células fijas

Población celular que se desarrolló y permaneció en su sitio dentro del tejido conectivo, endonde llevan a cabo sus funciones son:

– Fibroblastos, secretan dos proteínas de constitución del sistema fascial, el colágeno y laelastina.

– Células adiposas, si llegan a ser el tipo celular predominante, forman el tejido adiposodenso e hipomóvil.

Células libres (móviles o transitorias)

Se originan principalmente en la medula ósea y circulan en el torrente sanguíneo. Cuandoreciben el estímulo o señal apropiados, estas células salen del torrente sanguíneo y migran al tejidoconectivo para llevar a cabo sus funciones específicas.

– Macrófagos, preparan la herida para el proceso de cicatrización, es decir, limpian los detritosy controlan químicamente la cantidad de fibroblastos necesarios para esa cicatrización.Actúan como pequeños basureros, ingiriendo las células muertas, los restos celulares y cualquierotro tipo de partículasextrañas; además participan en la presentación de los antígenos.

– Células cebadas o mastocitos, secretan diferentes ingredientes activos como la heparina,la histamina y la serotonina. Controlan las diferentes etapas del proceso de cicatrización.Controlan la constricción de los vasos sanguíneos y activan las señales del dolor. Contribuyena la continua renovación de la sustancia fundamental.

Matriz extracelular

Es el medio en el que crecen, viven y se desplazan las células. La matriz extracelular se componede las fibras y de la sustancia fundamental.

 – Las fibras

 Elastina: estructura estable que no experimenta muchos cambios durante su vida. Aportaelasticidad en lugares específicos como, por ejemplo, los tendones, los ligamentos, la piel y lasarterias. Capacidad de estirarse y alcanzar el 150% de su longitud inicial y luego recuperar, comoun resorte, su tamaño inicial al cesar la fuerza de distensión.

Colágeno: proteínamás abundante en el cuerpo humano. Asegura a la fascia la fuerza y protección de los estiramientos excesivos. Las fibras de colágeno son flexibles pero, individualmente,no son elásticas y se ajustan bajo la carga de comprensión. Posee una rígida estructura helicoidalde donde procede su propiedad protectora. Las grandes fibras de colágeno se caracterizan poruna capacidad limitada de estiramiento longitudinal.

Reticulina: proteína muy fina, se trata de una especie de colágeno inmaduro. Se observamasivamente en el estado embrionario, posteriormente, de una manera gradual, es sustituida porel colágeno.

 – Sustancia fundamental

 Ocupa todo el espacio situado entre las células y las fibras del tejido conectivo. Es una sustanciagelatinosa compuesta por largas y entrelazadas moléculas de proteoglicanos, formadas por cadenasde glucosaminoglicanos (GAG) con un gran contenido de agua. Estas proteínas tienen propiedadeshidrófilas, atraen el agua y permiten que el sistema se hinche. Este mecanismo es indispensable paraun mantenimiento correcto de las propiedades mecánicas del tejido conectivo. La capacidad dehincharse se relaciona, por una parte, con la concentración de glucosaminoglicanos y, por la otra,con la tensión desarrollada a través de la red de las fibras de colágeno. La capacidad que tienen losGAG de atraer el agua y hacer que el tejido se hinche mantiene la red de colágeno en un estadode pre estrés, incluso, aunque no existan fuerzas externas.

Inervación del sistema fascial

El sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso autónomo (SNA) reciben la mayoría de informaciónmecano sensible de los tejidos conectivos corporales. Así pues, las diferentes estructurasfasciales juegan un papel principal en el procesamiento de la propiocepción, la intercepción y la nocicepción.De estas fibras sensoriales solo, aproximadamente, el 20% son bien conocidas y son fibras tipoI y tipo II (mielinizadas, de conducciónrápida) que se originan en los órganos tendinosos de Golgi,los husos musculares, los corpúsculos de Ruffini y de Pacini.Sin embargo, aproximadamente el 80% del sustrato sensorial fascial proviene de fibras tipoIII (10%) y tipo IV (90%), escasamente y no mielinizadas respectivamente y de conducción lenta.También llamadas terminaciones nerviosas libres o receptores intersticiales que se encuentran entodos los tejidos fasciales pero principalmente en el periostio, en los endomisios, perimisios y enlos tejidos conectivos viscerales (Schleip R. 2003).

En el pasado se asumía que este tipo de terminaciones nerviosas tipo III y tipo IV (fibras Adelta y fibras C, respectivamente) eran solamente nociceptivas y una pequeña parte termo-quimiorreceptoras;sin embargo, actualmente se sabe que muchas de ellas son receptores polimodales,es decir, responden tanto a estímulos nociceptivos, como mecánicos, térmicos y químicos (Schleip R. 2003, Mc Cord JL. 2010).Además, parece que la principal función de esta red de receptores intersticiales es afinar tono delSNA, regulando el flujo sanguíneo de acuerdo a las demandas locales.Pero además, el sistema fascial está provisto de una gran cantidad de terminaciones nerviosassimpáticas eferentes que influyen en la actividad vasomotora y pueden, posiblemente, tener funciones adicionales aun por explorar (Tesarz J. 2011).

El sistema fascial como órgano propioceptivo

Los mecano-receptores son en sí terminaciones nerviosas equipadas o no de órganos especializadosy el principal estímulo para ellos es la deformación (Van der Val JC. 2009).Los receptores sensoriales mielinizados: los órganos de Golgi, los corpúsculos de Pacini y loscorpúsculos de Ruffini, han sido ampliamente estudiados en el pasado por diversos autores: Stilwel1957, Mitchell y Schmidt 1977, Cottingham 1985, Kruger 1987,Schleip 1989 y Yahia 1992 yse conoce bien su función propioceptiva, proporcionando información para sentir la posición,localización, orientación y movimiento del cuerpo y sus partes.

La presencia de órganos de Golgi en los tejidos conectivos densos es bien conocida. Se sabeque solo el 10% de los mismos se encuentra en los tendones y el 90% restante se localiza en lasporciones musculares de las uniones miotendinosas, en la unión a las aponeurosis, en las capsulasy en ligamentos de las articulaciones periféricas. Estas neuronas sensoriales se sitúan en serie conlas fibras fasciales y responden al estiramiento miofascial, produciendo una disminución del tonomuscular a través de la inhibición de la motoneurona α vía la medula espinal. Estudios posterioreshan demostrado que el estiramiento pasivo no estimula los órganos de Golgi; esta estimulación solo ocurre cuando la fibra muscular es activada, voluntariamente, proporcionando un feedbacksobre los cambios dinámicos de fuerza durante la contracción.

Los corpúsculos de Pacini son receptores de alto umbral y adaptaciónrápida. Sensibles a lasvariaciones mecánicasrápidas y a la vibración. Junto con los receptores de Ruffini se sabe que están presentes en todos los tejidos conectivos densos: en las capas internas de las capsulas articulares, enla fascia de revestimiento muscular (como la fascia crural, la abdominal, la maseterina, la fascia latay la fascia plantar y palmar), en las uniones miotendinosas, en los ligamentos espinales profundos,en las aponeurosis y en el peritoneo.Yahia y colaboradores, en 1992, en sus estudios con marcadores inmunohistoquimicos parala identificación de receptores sensoriales en la fascia toracolumbar (FTL) humana, encontraroncorpúsculos de Pacini y de Ruffini así como una amplia red de terminaciones nerviosas libres presentescerca de vasos sanguíneos y en los tejidos conectivos laxos adyacentes a tejidos conectivos densos.

Stecco y colaboradores en 2006 encuentran en estudios histológicos e inmunohistoquimicoscon muestras de brazo y antebrazo de cadáveres humanos que la fascia profunda esta ricamenteinervada por una gran variedad de terminaciones nerviosas libres y terminaciones nerviosasencapsuladas especialmente corpúsculos de Pacini y Ruffini.

En 2009, Van der Wal en un estudio sobre la propiocepción de la región proximal lateral cubitalde ratas observo un amplio espectro de sustrato mecano-sensitivo en las áreas de tracción entre lascapas de tejido conectivo denso regular (esto es: en los epimisios y en los septos intermusculares) yen los fascículos musculares organizados en serie con estos. Este sustrato mecano-sensitivoexhibióterminaciones nerviosas libres, corpúsculos de Ruffini y de Pacini.

Los corpúsculos de Ruffini son receptores de bajo umbral y de adaptación lenta. Sensibles,por tanto, a deformaciónmecánica lenta y a presión mantenida, especialmente si son fuerzastangenciales en dirección lateral o transversal.Su presencia es alta en los tejidos conectivos densos que se asocian a estiramiento de formaregular como las capas externas de las articulaciones, la duramadre y los ligamentos de las articulacionesperiféricas.La estimulación de este tipo de receptores tiene como resultado una disminución de la actividaddel sistema nervioso simpático.

Los husos musculares que proporcionan ajustes finos para el movimiento como órganosefectores, pueden ser considerados como órganos sensoriales que también se localizan en los perimisios y endomisios (Yahia L. 1992). Si los tejidos conectivos circundantes carecen de elasticidad entoncesel huso muscular no funciona correctamente. Esto sucede en la rigidez crónica muscular o en lafibromialgia como un incremento de la rigidez de los endomisios (Stecco C. 2006).

Se sabe mucho sobre el funcionamiento de estas neuronas mecano-receptivas, sin embargo,cerca del 80% de los axones sensoriales presentes en sistema fascial inician su recorrido en terminacionesnerviosas libres o receptores intersticiales(Schleip R 2003).El 10% de este sustrato está representado por fibras sensoriales tipo III, escasamente mielinizadas,y el 90% del mismo por fibras tipo IV, no mielinizadas, ambas de conducción lenta.Como dijimos con anterioridad, en el pasado se asumía que este tipo de terminaciones nerviosastipo III y tipo IV (fibras A delta y fibras C respectivamente) eran solamente nociceptivas yuna pequeña parte termo quimiorreceptoras. Sin embargo, actualmente se sabe que muchas de ellasson receptores polimodales, es decir, responden tanto a estímulos nociceptivos, como a estímulosmecánicos, térmicos y químicos. Es interesante resaltar que en el sistema fascial la mayoría de lasneuronas intersticiales son receptores polimodales o neuronas de amplio rango dinámico (WDR),lo que significa que son responsables de más de un tipo de estímulo (Sandkühler J. 2009).Parece que cuando no hay suficiente estimulo propioceptivo (como por ejemplo por alteración en la matriz extracelular circundante) estas neuronas tienden a reducir activamente su umbralpara la estimulación nociceptiva. Además, pueden activar la secreción de citoquinas (proteínas que regulan los procesos inflamatorios), lo que sensibiliza las neuronas polimodales cercanas y laspredispone a la función nociceptiva (Yahila L. 1992).

Se estima que aproximadamente el 50% de las terminaciones nerviosas libres mecano sensiblesson de alto umbral y la otra mitad de bajo umbral y responden al tacto suave como el de unapincelada (Schleip R. 2012). Su estimulo produce además cambios en el SNA modulando la presiónsanguínea localde las arteriolas y capilares fasciales en función de las demandas locales. Kruger, en 1987, observaque la estimulación de las terminaciones nerviosas tipo IV produce una extravasación de plasmadesde los vasos sanguíneos al espacio intersticial de la matriz extracelular lo que produce cambiosen la dinámica de los fluidos corporales y en la viscosidad de la misma. Ya Coote y colaboradores,en 1971, postulaban este tipo de receptores como “receptores metabólicos” al observar que selocalizaban en el sistema miofascial alrededor de vasos sanguíneos.

Pero los mecano-receptores no entienden de músculos ni de ligamentos ni de capsulas sino dela deformación de su entorno deformable; por ello la actividad y el papel de un mecano-receptor esdefinido, no solo por sus propiedades funcionales, sino también por la arquitectura de su ambiente.

Es la arquitectura del tejido conectivo fascial en relación a los componentes del tejido muscular ylos elementos esqueléticos los que juegan un papel principal en la codificación de la informaciónpropioceptiva(Van der Wal JC. 2009, 2012).

 

Agadecimientos

Mi vital agradecimiento profundo a la dedicación, al esfuerzo, a la perseverancia, al rigor, al tesón, al respeto y a la responsabilidad. Todo esto sin duda alguna encarnado en la figura del gran y excepcional

Andrjez Pilat, Creador del Método de Inducción Miofascial
Fundador de la Escuela de Terapias Miofasciales TUPIMEK
www.tupimek.com

 

 

Conclusiones

(Sistema Fascial)

– El sistema fascial forma una ininterrumpida red, que de diferentes modos, controla todoslos componentes de nuestro cuerpo.

– La presencia de disfunciones en el sistema fascial y en su estructura interna crea interferenciasen el desarrollo funcional apropiado de todos los sistemas corporales.

– Este desequilibrio fascial puede influir en la alostasis y la homeostasia corporal.

– Hay que restablecer el equilibrio interno del sistema fascial para mejorar la capacidadde movimiento del cuerpo en los componentes musculo-esqueléticos, neurales, vasculares yviscerales, facilitando la adaptaciónóptima a las demandas ambientales y personales.

– No es posible mantener un cuerpo saludable sin que exista un sistema fascial equilibrado.

– El sistema fascial debe poder adaptarse para mantener el cuerpo dinámico y funcional.
– La fascia es el elemento integrador importante para el mantenimiento de la postura y la organización del movimiento humano.
– La fascia responde a los cambios mecánicos que se expresan en el organismo.
– Se muestra la necesidad de incluir el análisis de la dinámica fascial en relación con los modelos biomecánicos y patomecanicos del cuerpo.
– La suma de las cualidades dinámicas del sistema fascial apuntan a su papel de vital comunicador.

 

“Bienvenid@ al verdadero cOsMOS del Ser Humano”
Sergio Palomares Palacios
Fisioterapeuta Manual Transpersonal